miércoles, 6 de junio de 2012
DOCENTES
DIRECTOR: Jorge Infantas Gallegos. SUBDIRECTORA: Karina Infantas de Álvarez. ![]() |
Prof. Persona, Familia y RR.HH. Lidia Pérez |
![]() |
Prof. Comunicación Ana Luisa Espinoza |
![]() |
Porf. Historia, Geografía y Economía Luis Zegarra |
![]() Prof. Ciencia, tecnología y Ambiente |
Carmen Mamani Prof. Educación Física José Alca |
Auxiliar de educación
Zandra Visctoria Rejas Romero
JURAMENTACIÓN ESCOLAR
IEP. "DANIEL COMBONI": "Un comboniano es estudioso, alegre y generoso"
![]() |
Daniel Comboni nació en Limone sul Garda, Brescia, el 15 de marzo de 1831, en el seno de una familia de agricultores empleados de uno de los terratenientes locales. Siendo el cuarto de ocho hijos, y el único en sobrevivir a la infancia, Daniel siempre fue muy apegado a sus padres. La familia de Daniel siempre fue muy unida y con grandes valores morales, a pesar de su mala situación económica. Tal vez fue la pobreza la que orilló al joven Daniel a abandonar el hogar paterno para iniciar su educación en Verona, en el instituto fundado por el Padre Nicolás Mazza. Durante sus años en el Instituto, descubrió su vocación sacerdotal y completó sus estudios en filosofía y teología.
Luego de un viaje de cuatro meses de duración, la expedición llegó a Jartún, capital de Sudán. Los misioneros se establecieron inmediatamente en medio de la selva, iniciando así su ardua labor. La tragedia no tardó en ocurrir: el Padre Oliboni contrajo una fiebre mortal y falleció. Fue durante el entierro de su compañero, primera víctima de la inhóspita atmósfera de la selva africana, que Comboni pronunció su célebre frase: "El África o la muerte". Poco después volvió a Italia, para trazar un nuevo plan para las misiones en África. En 1864, mientras rezaba frente a la tumba de San Pedro en Roma, Comboni se sintió inspirado para trazar su "Plan para el Renacimiento de África”.
Comboni sostenía que la sociedad Europea y la Iglesia debían tomar un mayor interés por las misiones de África Central, por lo que se dio a la tarea de emprender numerosas giras por Europa, visitando a monarcas y a altos jerarcas de la iglesia, pidiendo ayuda material y espiritual para los misioneros en el continente africano. Entró en 1867 y 1872 estableció dos institutos para misioneros, uno para hombres y otro para mujeres, que más tarde fueron conocidos como los misioneros y hermanas Combonianas. Daniel Comboni participó en el Concilio Vaticano I, como el teólogo del obispo de Verona, y fue capaz de convencer a 70 obispos de firmar una petición para la evangelización de África Central: Postulatum pro Nigris Africæ Centralis. El 2 de julio de 1877, Comboni fue nombrado Vicario Apostólico de África Central, y fue nombrado obispo en agosto de 1877.
En los años siguientes, una serie de catástrofes naturales, seguidas por hambrunas sin precedentes en África, llevaron a las misiones al borde del fracaso, y en 1880, Comboni emprendió su octavo y último viaje al continente africano, para motivar a los misioneros supervivientes. En 1881, fue sorprendido por una fuerte tormenta en medio de la selva y contrajo una seria enfermedad, que lo llevó a la muerte el 10 de octubre de 1881. El padre Daniel Comboni fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 17 de marzo de 1996 y fue posteriormente canonizado por el mismo pontífice el 5 de octubre de 2003.
UN COMBONIANO
1. Ama a Dios sobre todas las cosas y a su prójimo como a si mismo.
2. Es honrado y honesto, consigo mismo y con los demás.
3. Sabe expresar sus ideas y respeta las opiniones delos demás.
4. Cumple sus deberes y pide que respeten sus derechos.
5. Demuestra su educación expresándose correctamente.
6. Es atento y colaborador.
7. Reconoce sus errores y muestra una actitud de cambio.
8.Se esfuerza y manifiesta deseos de superación.
9. Comparte lo que sabe y lo que tiene con los demás.
10. Es un amigo leal y sincero.
11.No se deja llevar por chismes ni murmuraciones.
12. Busca la justicia y colabora en la construcción de un mundo de paz.
13. Emplea el diálogo y no la fuerza para solucionar sus problemas.
14. Es firme en sus principios y no se deja llevar por los malos ejemplos.
15. Es limpio y ordenado.
16. Viste correctamente el uniforme escolar.
17. Demuestra buenos modales dentro y fuera del colegio.
18. Asume sus deberes escolares con esmero y responsabilidad.
19. Se caracteriza por la puntualidad.
20. Cuida los ambientes y el mobiliario de la institución.
21. Cuida con esmero nuestro medio ambiente.
2. Es honrado y honesto, consigo mismo y con los demás.
3. Sabe expresar sus ideas y respeta las opiniones delos demás.
4. Cumple sus deberes y pide que respeten sus derechos.
5. Demuestra su educación expresándose correctamente.
6. Es atento y colaborador.
7. Reconoce sus errores y muestra una actitud de cambio.
8.Se esfuerza y manifiesta deseos de superación.
9. Comparte lo que sabe y lo que tiene con los demás.
10. Es un amigo leal y sincero.
11.No se deja llevar por chismes ni murmuraciones.
12. Busca la justicia y colabora en la construcción de un mundo de paz.
13. Emplea el diálogo y no la fuerza para solucionar sus problemas.
14. Es firme en sus principios y no se deja llevar por los malos ejemplos.
15. Es limpio y ordenado.
16. Viste correctamente el uniforme escolar.
17. Demuestra buenos modales dentro y fuera del colegio.
18. Asume sus deberes escolares con esmero y responsabilidad.
19. Se caracteriza por la puntualidad.
20. Cuida los ambientes y el mobiliario de la institución.
21. Cuida con esmero nuestro medio ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)